Juan, hijo de Zacarías, era un santo sacerdote de una de las veinticuatro familias sacerdotales en las que los hijos de Aarón se dividieron, su mujer, llamada Isabel, era prima de la Virgen.
Aunque esta historia nos la cuenta el evangelio, su vida aparece también en el Corán, Juan es venerado por una gran comunidad de religiosos en Irak como el más grande de los profetas y fundador de la religión de los mandeos.
Un día Zacarías tuvo una visión, se le apareció un ángel comunicándole que iba a tener descendencia, aunque su mujer era sabido que siempre fue estéril, «Debes llamarlo Juan, y él será grande ante Dios». Zacarías le pidió una prueba, y al instante se quedó mudo. Al nacer el niño, el padre recobró el habla.
El Bautista fue inspirado por el Espíritu Santo para retirarse al desierto, y allí llevó una vida austera y de penitencia, su comida era los pequeños animalillos que por allí encontraba.
Antiguamente el día de san Juan se quemaban los restos de los animales muertos, porque el humo ahuyentaba a los dragones. Hoy día la tradición persiste con carácter jocoso.
Lascia un pensiero su Natividad de San Juan el Bautista
-Santos Félix y Adauto MártiresEn una poesía papa Damaso recuerda Feliz y Adautto como mártires cuyo fue prestado un culto en el lugar de su sepultura; El Martirologio Geronimiano,...
-San Ramón Nonato ReligiosoEl apelativo de Nonato es porque negò a la luz de dia y fue extraido del vientre de su madre difunta, mientras su madre fallecía en el mismo instante,...