Son sobre todo los carmelitas, devotos servidores de María, los que contribuyeron a hacerla invocar bajo este título. Ellos mismos tomaron su nombre del Monte Carmelo (Palestina), cuna de su Orden. Desde fines del siglo XIV celebraban la fiesta de Nuestra Señora del Monte Carmelo en recuerdo de la aprobación dada a su regla por Honorio III (1226). La fiesta del 16 de julio tiene su origen en la historia del escapulario que, se decía, había sido impuesto en la misma fecha por la Santísima Virgen al carmelita san Simón Stock. La Virgen María se apareció a este santo, prometiendo su auxilio especial a la hora de la muerte a todos los que lleven su escapulario. En 1726, Benito XIII extendió esta veneración a la Iglesia Universal, que en Chile se celebra como Solemnidad.
Ciertas denominaciones de la Virgen han dado origen a algunos nombres: Dolores o Lola, Concepción o Conchita, Mercedes, Soledad, Socorro, Paloma evocan respectivamente a Nuestra Señora de los Dolores, la Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de la Merced, Nuestra Señora de la Soledad, Nuestra Señora del Buen Socorro y Nuestra Señora de la Paloma. Nuestra Señora del Monte Carmelo está paralelamente en el origen de los nombres españoles Carmelo, Carmen y Carmela, así como de los nombres italianos Carmina y Camilo.
-Santa Inés Virgen y mártirPocas leyendas de santos han sido tan estimadas como la de la virgen y mártir Inés. Se la tuvo en alto aprecio en la Iglesia Cristiana primitiva y su...
-San Vicente de Zaragoza Diácono y MártirNace en Huesca (España) y muere en Valencia (España) en el 304.Vicente era reconocido corno un gran orador. San Valerio, el anciano obispo de Zaragoza...