En el domingo de Ramos la liturgia recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén a espalda de un burro mientras la multitud de personas tendia capas a tierra y agitaba palmas.Se trata del día en el que se empieza la Semana Santa que acabará con la resurrección de Jesús, conmemorada en el domingo siguiente, el domingo de Pascua.Con el domingo de Ramos no acaba el Cuaresma,que, en cambio, acabará el jueves santo, día en el que toma inicio el Triduo pascual.El domingo de Ramos también es conocido como segundo domingo de Pasión, ya que en la Misa Tridentina, el domingo de Pasión se celebra una semana antes.
Se trata de una festividad rica en simbolismo y compartida por católicos, protestantes y ortodoxos: desde siempre la palma indica el año solar ya que produce una hoja cada mes.La palma también es símbolo de resurrección ya que renace de las mismas cenizas y por este en griego es conocida, como "phoinix" o bien como fénix mientras, en el occidente cristiano, donde no hay palmas, a menudo es reemplazada por el aceituno, símbolo de la unción de Jesús, o de ramitas entrelazadas con flores, si no hay palmas o aceitunos, como en las zonas del Norte Europa.
Momento introductor de la liturgia del domingo de Ramos es la bendición de las palmas, o de los aceitunos y la siguiente procesión, que empieza fuera de la iglesia y acaba dentro de la iglesia, como memoria de la entrada gloriosa de Jesús a Jerusalén.
-San Agustín Obispo y doctor de la IglesiaEl Papa León I, durante cuyo pontificado fue canonizado Agustín, dispuso que la fiesta de este santo fuera observada con los mismos honores que la de...
-El martirio de San Juan Bautista Por la rabieta de una señora, que ni era su señora, ni era nada, en medio de un bailoteo donde todos se ponían como cubas y algo más, al tonto del...