El popular patrono de Madrid nació en 1082 en la capital de España y se casó con María Toribia, quien más tarde sería santa María de la Cabeza o de Torrejón.
Labrador también de nacimiento, púsolo a prueba su dueño, cansado de habladurías de la gente que le achacaban visitar todos los días la iglesia antes de la labor, incluso abandonaba el trabajo para orar, cualquier situación era oportuna, su dueño pudo observar que mientras él rezaba, milagrosamente dos jóvenes guiaban los bueyes delante del arado por el barbecho, desde entonces el hacendado señor puso toda su labor y su tierra bajo su custodia, pues tenía un criado como jamás lo había tenido.
Famoso hizo el refrán «por oír misa y dar cebada nunca se perdió jornada». El también patrono de todos los hombres del campo nos dejó en 1170, y cinco años más tarde murió María de la Cabeza, a quien se invoca lo mismo cuando el hijo pequeño se le cae en un pozo, que cuando la sequía amenaza la meseta. En 1622 fue canonizado por Gregorio XV. Sus restos reposan en Caraquiz y en 1697, Inocencio XI' aprobó su culto.
Se representa vestido de labrador, con un zurrón, en segundo término una yunta llevada por un ángel. En otras ocasiones acompañado de santa María de la Cabeza cuya conmemoración individual se celebra el 9 de septiembre.
-San Jerónimo Sacerdote y doctor de la IglesiaSan Jerónimo, nacido Eusebio Jerónimo Sofronio, fue el más versado de los Padres de la Iglesia de Occidente. Nació alrededor del año 342 en Estridonia,...
-Santa Teresita del Niño Jesús (de Lisieux) Virgen y doctora de la IglesiaLa extensión del culto de Santa Teresa de Lisieux es una de las manifestaciones religiosas más impresionantes de nuestros tiempos. Durante los pocos...