Maximiliano era un fraile franciscano polaco. Siendo sacerdote se dedicó al periodismo, y era director de uan revista mariana que se titulaba "El caballero de la Inmaculada". Además de este trabajo, llevaba a cabo otros del mismo estilo periodístico.
El caso es que la Gestapo lo detuvo en 1939. Al poco tiempo lo soltaron, pero lo volvieron a atrapar en 1941. Y lo deportaron al campo de exterminio de Auswitz. Y ya se sabe lo que pasaba en aquellos campos.
A finales de julio del año 1941 hubo una fuga en el campo de concentración. Y la norma de aquellos animales era muy sencilla: fusilar a unos cuantos. Efectivamente, pusieron a los prisioneros en fila y empezaron a contarlos. Un señor, sargento polaco, Francisco por nombre, se dio cuenta de que le tocaba la china. Dio un grito: "¡Ay mis hijos!" Pero notó que el prisionero de al lado, le cambiaba de sitio mientras le decía estas misteriosas palabras: "Soy sacerdote católico".
La víspera de la Asunción murió Maximiliano Kolbe, animando a sus compañeros de muerte, después de que sus verdugos le hubieran inyectado un veneno.
Era un sacerdote católico que dio su vida por la de un compañero de prisión. Era un periodista, polaco y santo. Fue canonizado en 1982.
-Santos Fortunato y Hermágoras MártiresErmagora es el obispo con quien comienza el catálogo episcopal de Aquileia y no hay razón para dudar de este testimonio. Habría vivido hacia mediados...
-San Enrique II EmperadorS. Enrico nació en el 972 de Enrico, rey de Baviera y de Gisela, hija de Corrado rey de Borgoña. Tuvo óptima índole, nobles sentimientos y rara virtud:...