El historicidad de Massimo obispo de Verona es bastante difícil que establecer, probablemente ha existido en el siglo IV. Ello es recordado en un Martirologio de la Iglesia veronesa del siglo XVI y en el "Martirologio Romano" al 29 de mayo, llamándolo prelado de eximia doctrina y reflejada virtud.
Pero el nombre de Massimo obispo, no está en el "Velo de Clase" del siglo VIII, acreditada y auténtica lista de los antiguos obispos veroneses.
En favor de su existencia, está la antigua memoria y el relativo culto, documentado también de la invocación en dos letanías veronesas de los siglos XI y XII.
La coincidencia de la celebración litúrgica de San Massimo obispo de Verona, el 29 de mayo, con aquella del homónimo obispo de Emona (Cittanova de Istria), que estuvo presente al sínodo de Aquileia del 381, convenció los estudiosos veroneses a hablar de un traslado de reliquias de Massimo, de Verona a Emona.
También en esta antigua ciudad la veneración por San Massimo, dado por el 1146 y los sobre emplazadas letanías veronesas, coinciden con el culto dadole a Emona.
-Santa Matilde de Hackeborn MonjaMatilde nació en el castillo de Helfta, Sajonia, en el seno de la noble y poderosa familia de los Hackeborn, que poseía tierras en Turingia. Nació tan...
-San Edmundo Rey de Anglia OrientalRey del pequeño país de Anglia del Este (Inglaterra) invadido frecuentemente por los daneses. Fue hecho prisionero después de la batalla de Hoxne en...